¿Cuál es la diferencia entre las pruebas bacteriológicas y el ATP Test (Kikkoman A3)?
Aunque ambos métodos se utilizan para verificar la higiene, las pruebas bacteriológicas y el ATP Test (Kikkoman A3) son diferentes en objetivo, procedimiento y tiempo de respuesta. Aquí explicamos cómo se complementan y cuáles son sus principales diferencias.
¿Qué son las pruebas bacteriológicas?
¿Qué son los ATP Tests?
Los ATP Tests, incluido el ATP Test (Kikkoman A3), son herramientas de medición rápida en sitio que usan ATP, ADP y AMP como indicadores de suciedad orgánica residual.
Se utilizan ampliamente para inspecciones ambientales en equipos de producción, utensilios, superficies de alto contacto y dispositivos médicos.
Con el Lumitester Smart y los hisopos LuciPac A3, cualquier persona puede obtener un resultado en 10 segundos, sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.
Proveen datos cuantitativos en RLU, facilitando decisiones inmediatas sobre limpieza y recleaning.
Son ideales como herramienta de verificación en tiempo real para programas de higiene.


Las pruebas bacteriológicas son fundamentales para identificar patógenos específicos, pero son lentas y pueden pasar por alto condiciones de riesgo.
El ATP Test (Kikkoman A3), en cambio, funciona como una evaluación rápida en sitio que revela la presencia de residuos invisibles y anticipa riesgos de proliferación microbiana.
La mejor práctica es utilizar ambos métodos de forma complementaria, asegurando condiciones realmente limpias: sin bacterias y sin residuos orgánicos.
Las pruebas bacteriológicas permiten cuantificar bacterias viables y determinar si están presentes patógenos de interés como E. coli, Salmonella, Listeria, coliformes o Staphylococcus aureus.
Se realizan en laboratorio especializado con equipos sofisticados.
Requieren 1 a 5 días para entregar resultados.
Se aplican a muestras de alimentos, ingredientes o superficies de plantas de producción para evaluar contaminación o validar procesos de limpieza.
Son pruebas indispensables para identificar patógenos específicos, pero tardan y no permiten tomar acciones inmediatas.
No pasa ninguna de las dos pruebas
Se detectan bacterias y residuos de alimentos.
La prueba bacteriológica muestra conteo bacteriano elevado.
El ATP Test (Kikkoman A3) supera los límites definidos.
Resultado: No pasa en ambos métodos.
Pasa la prueba bacteriológica, pero falla en ATP Test
No se detectan bacterias viables, pero permanecen residuos de alimentos.
La prueba bacteriológica da un resultado “limpio”.
El ATP Test (Kikkoman A3) detecta valores altos en RLU → Falla.
Riesgo oculto: los residuos favorecen la proliferación bacteriana y reducen la eficacia de desinfectantes.
Pasa ambas pruebas
No se detectan bacterias ni residuos.
El ATP Test (Kikkoman A3) muestra valores bajos en RLU.
Resultado: Pasa en ambos métodos.
Ejemplos de diferencias en los resultados


BIOSOLUTIONS SAS
Conéctate con nosotros para más información.
CONTÁCTANOS
SUSCRÍBETE
© 2025. All rights reserved.

